16 abr 2011

reforma ley 30

Reforma de la ley 30

La propuesta de reforma de a la ley 30 de 1992 es un propuesta del gobierno SANTOS que busca modificar el sistema de educación superior del país, esta propuesta esta compuesta por 164 artículos escrita en 50 paginas, lo que la hace muy compleja, fundamentalmente lo que a sido mas discutido por nosotros los estudiantes y profesores es el hecho de que se ingrese a las universidades publicas y si lo quieren así las universidades privadas capital privado, lo cual traería como consecuencias “la privatización de la universidades publicas” aunque el gobierno lo llame de otra forma, como consecuencia a ello, las empresas inversionistas entrarían a intervenir directa e indirectamente en la educación y que como dice en uno de los artículos la educación será un servicio, en ves de ser un derecho, también entraran a modificar la calidad a favor de ella, como lo hemos mencionado en alguna ocasiones lo que ellos pretenden es educar a mucho jóvenes, ¡si bastantes jóvenes! pero para ser obreros baratos jóvenes conformistas e ignorantes que solo trabajen en beneficio a ellos sin pensar así ellos tendrán jugosas ganancias y nosotros los estudiantes de universidades publicas no veremos en la obligación de estudiar cualquier “ técnico” en una universidad que después nos cobrara diez mil veces más una educación mediocre, y aunque algunas personas no se interesen pensado en que esto no les perjudica por que sus hijo están todavía en el colegio ellos crecerán y si no actuamos ya prevalente este estudiando en algunos años para ser nadie solo un obrero enriqueciendo las empresas, desde este punto vista compañer@ debemos luchar por que esta reforma se tumbe ya que quienes estudiamos en universidades publicas somos quienes nos vemos mas afectados por esta reforma, creo que hay otras formas de mejor la calidad de educación que es lo que mas queremos todos como que se invierta mas en la educación y menos en la guerra, otra posibilidad que veo es que las autoridades administrativas de las universidades sean vigiladas por los mismos estudiantes para que los recursos que entran no se desvíen del camino y se pierdan misteriosamente.

reforma ley 30

BEN X





Ben x una película para reflexionar

esta película la vimos en clase con la profesora Martha Janeth

BEN X
Género: Drama (Verídico)
Año de Estreno: 2007
Duración: 90 minutos
Dirección: Nic Balthazar
Guión: Nic Balthazar
Intérpretes: Greg Timmermans (Ben), Marijke Pinoy (madre), Laura Verlinden (Scarlite), Pol Goossen (padre), Titus De Voogdt (Bogaert), Maarten Claeyssens (Desmet), Gilles De Schryver (Coppola), Peter De Graef (psiquiatra), An Van Gijsegem (Maaike), Tania Van Der Sanden
Esta película trata de un joven adolecente quien se ve afectado por una enfermedad (autismo) quien día a día lucha con la sociedad, este joven estudia en una escuela como cualquier joven a su edad, pero su enfermedad y personalidad lo convierte en victima de la burla de sus compañeros y su vida en el colegio es un infierno cotidiano pero, cuando llega a su casa, se sienta delante del computador y se refugia en un juego de red mediante el cual logra sentirse feliz ya que por medio de esta red conoce una joven quien si verla logra hacerlo sentir pleno en sus capacidades, y de aquí en adelante se recrea un historia de amor, tragedia, drama y ficción para terminar conquistando a quien ve esta película, a mi manera de ver nos deja dos reflexiones importantes:
1. Como seres humanos nos vemos enfrentados a tener una vida social que tal vez para muchos sea fácil pero para otros como el caso de Ben el protagonista de esta película no sea así , ya que la visión del mundo para él y tal vez para muchas mas personas es diferente y compleja, esto trae como consecuencia el asilamiento, y la anti sociabilidad, algunas veces lastimamos a nuestros compañeros de clase, de trabajo, o nuestros familiares con comentarios y acciones tales como hostigamiento y de acoso hasta el punto que los llevamos al desespero, muchas veces no medimos las consecuencias pueda traer nuestras acciones por ello hago un llamado a la reflexión para que respetemos las diferencias, sociales, culturales, de genero y todas aquellas diferencias que encontremos a los largo de nuestras vidas, no todos los casos de acoso terminan como los de esta película, se que mucho han visto en el noticiero, en el periódico, o en otros medios de comunicación casos como suicidio, la muerte de seres acosado y desesperados, o otros casos de acoso que terminan muy mal por ello cada vez que digas y acciones algo piensa bien en las consecuencias que trae cada decisión que tomes.
2. Como maestr@s nos vemos en la obligación de velar por los derechos de cada niño sin importar enfermedades, falencias o discapacidad la frase de “todos deben ser tratados como iguales” esta mandada a recoger día a día hay mas complejidad en los casos de los niños, como maltrato, abuso, y acoso que no pueden ser tratados como iguales la mayoría de maestros solo se dedican a hacer su clase pero jamás se preguntan ¿que pasa con el niño aquel que se aísla?, o el que no participa No, nunca están enterados de que estudiantes tienen, si sus capacidades cognitivas son adecuadas para la clase que preparo, o si debe darle prioridad a unos estudiantes mas que a otros, simplemente se desentienden de sus obligaciones como educadores, desde este punto de vista, creo impórtate que nosotr@s como futur@s educador@s, tengamos presente que no todo los estudiantes son iguales ni deben ser tratados como iguales por que la circunstancias y la situación de este país y tal vez del mundo no son las adecuadas para hablar de igualdad.